Monday, November 11, 2013

Lo que dicen los Jóvenes y Niños en Venezuela

        Hay dos tipos de personas soñadoras en el mundo:  Las personas que sueñan en la noche y durante el día están esperando que llegue la noche para seguir soñando y las personas que sueñen en la noche y durante el día van a buscar cómo realizar su sueño.

Participantes del proyecto niños en la cumbre

Wednesday, November 6, 2013

Volviendo a hablar de Halloween. Consejos para trabajar en preescolar.

   Volviendo a hablar de Halloween y de promoción de lectura en preescolar,  tal como hice el 3 de marzo del 2013 para comentar mi actividad de Halloween del 2012,  en esta oportunidad me permito transcribir la entrada del 16 de octubre del blog de la cuentacuentos española Beatriz Montero con consejos prácticos para aplicar con nuestros niños de preescolar durante en las estrategias aplicadas:

    "Se acerca la víspera de todos los santos,  Halloween.  Es un momento para contar cuentos de terror,  brujas,  fantasmas y demás seres terroríficos,  Grgrgrgrgrgrgr.

     Dos trucos a la hora de contar cuentos de miedo a los niños:

  1. El humor vence al miedo,  asi que descarga sus temores incorporando bromas dentro del cuento
  2. Estate pendiente de las preguntas y temores que tiene el niño al escuchar el cuento.Resuelve sus dudas y ajusta el cuento según vayas viendo sus reacciones .  Tiene que estar en tensión pero no asustados.

        Si quieres saber más comparto el artículo que he escrito para Guía infantil sobre Cómo contar cuentos a los niños

       Y hablando de miedo os dejo un cuento de brujas "Cómo mola tu escoba",  un cuento mágico,  lleno de humor y profundos valores.  Recomendado de tres a ocho años.  Autora,  Julia Donaldson,  ilustrador Axel Scheffler,  editorial Mcmillan,  emitido en mi esoacio de cuentacuentos del programa infantil "La Merienda" de el Día TV en Tenrife.  Espero que os guste"



Referencia:

Montero,  B. Hallween.  Cuentos de miedo para niños  (16 de octubre del 2013).  Disponible en:  http://beamontero.blogspot.com/ (Consulta hecha el 6/11/2013)


Sunday, November 3, 2013

Una manera poética de describir la muerte

A continuación quisiera compartir con mis lectores una manera muy bella de describir la muerte de alguien que tenía por afición,  como yo,  hacer hemerotecas (colección de recortes de periódicos clasificados según el tema que tratan) y las transformación ocurrida a partir de entonces en la viuda. La conseguí en el último libro que empecé a leer hace poco y me pareció genial la descripción,  rica en metáforas, hipérboles e imágenes que utiliza,  por eso quise rescatarla.  El texto dice lo siguiente:

"(...) Cuando no cupo más eternidad en las noticias,  cerró pesadamente los ojos y se llevó furtivamente las nuevas aventuras que sólo María Isaías (su esposa),  sin dedales,  logró enhebrar en la memoria  más remota de un contraolvido que tenía estambres ensartados,  y en unas agujas largas dobladas en las puntas" (Rodríguez,  2005,  p.61).

       Referencia

  • Rodríguez,  I.  (1965).  Abril comienza en octubre.


  

Friday, November 1, 2013

Participación de Prof. Víctor Mendizábal en II Congreso Anual de Investigación

II Congreso Regional de Investigación
(28 de octubre – 1 de noviembre del 2013)




La teoría del Desarrollo de los Conceptos de Vigotski.  Pieza clave para enseñar a distinguir textos en Preescolar




Autor: Víctor Mendizábal (victormendizabal30@gmail.com)
Instituto Pedagógico de Caracas
Tutor: Norma González Viloria
Fecha: 31 de Octubre / 2013


Para nuestra sociedad el aprendizaje así como también el entretenimiento,  con muchísima frecuencia se asocian a la lectura,  en consecuencia, es importante diferenciar los textos que son susceptibles de ser objeto de una lectura estética o de una lectura eferente.   A partir de la investigación realizada a lo largo de cuatro años (2008 - 2012) en el Colegio Santiago de León de Caracas, con  los niños de Preescolar se observó cómo llaman cuentos indistintamente a todos los libros que usan en la Biblioteca.  Por dicha razón realizamos una serie de actividades de promoción  de lectura  para lograr que los pequeños puedan diferenciar entre  cuentos,  instrucciones y cartas y al aprender la habilidad de establecer categorías entre los libros puedan transponer este aprendizaje para incluir otras categorías. Se partió de la teoría psicogenética de la adquisición de la lectura y escritura planteada por Ferreiro y Teberosky (1993),  la teoría transaccional de Rosenblatt (2002),  la teoría del desarrollo de los conceptos de Vigotski (1934/2007)  y  por último se tomaron aspectos relevantes vinculados a la promoción de la lectura planteados por Marina (2002),  entre otros autores destacados.  


La teoría del Desarrollo de los Conceptos de Vigotski.  Pieza clave para enseñar a distinguir textos en Preescolar

      Para empezar esta intervención permítanme explicarles que yo no inventé nada con este trabajo.  Cuando llegué en noviembre del año 2004 a la Biblioteca Elías Toro del Colegio Santiago de León de Caracas todo estaba ahí.  Las estanterías,  los libros,  las cotas,  los tejuelos,  las regletas,  unas familias estructuradas,  maestras amorosas  y niños inquietos como todos.  Parecía ser un ambiente perfecto en el cual no hubiera carencias.  Me costó trabajo hallar un problema de investigación que fuera lo suficientemente interesante como para persuadirme de su importancia y de su trascendencia social.  Su repercusión en el micro mundo,  bastante grande por cierto,  que constituye el Colegio Santiago de León de Caracas.

Entonces con el pasar del tiempo empecé a ver todo en perspectiva  y a darme cuenta  de que las piezas del rompecabezas estaban ahí.  Venía de trabajar año y medio en la sala de primaria de la biblioteca y me había dado cuenta de algunos problemas,  por ejemplo que los niños colocaban en cualquier lugar de la estantería el libro que terminaban de leer,  sin tomar en consideración la categoría a la cual pertenecía.  Si esto era así entonces era de suponer que el proceso inverso probablemente tampoco funcionaba bien,  es decir,  a la hora de buscar un libro,  no sabían por dónde empezar,    en otras palabras,  cómo estaría clasificado.  Esto último se constató en múltiples oportunidades.

Al pasar a la sala de preescolar me doy cuenta que la situación es la misma sólo que un poco más marcada.  Los niños llamaban cuento a todos los libros independientemente de la categoría dentro de la cual se ubicaba al mismo.  Esto era explicable si se tomaba en consideración que los adultos significativos en la mayoría de las oportunidades se refieren a los materiales escritos de los cuales quieren llamar la atención de los niños como cuentos.  Eso en sí mismo no es malo,  no es ni bueno ni malo.  Los referidos adultos como mediadores sociales creaban esta primera categoría para acercar a los niños al mundo de lo escrito.  Era mi labor como docente bibliotecario, Especialista en el área de Promoción,  seguir depurando esa clasificación.

Entonces,  y tomando en cuenta que Vigotski (1934/2007) dice que:  “la existencia misma de cada concepto particular supone ya la existencia de un determinado sistema de conceptos,  fuera del cual no puede existir” (p. 386) me di cuenta que la importancia de mi investigación estaba en lo que pudiera lograr al trabajar en el interior de la estructura mental de mis alumnos.   Así desde la función cognoscitiva de la formación de conceptos  podría hacerlos darse cuenta de que el mundo,  en este caso la biblioteca,  está clasificado.  Sólo debía hacerlos ver esa jerarquización para  incorporarla en su estructura mental.

Lo anteriormente expuesto no se hizo desde lo conceptual sino desde lo funcional.  En otras palabras, si mi intención era que los niños formaran categorías no sólo les expliqué que no todos los libros son cuentos.  Me interesaba que lo vivenciaran en la práctica.   Porque se dieran cuenta de sus diversas funciones mediante el uso.  De esa manera hay libros que sirven para entretenernos,  dentro de los cuales tenemos a los cuentos, aunque también existen libros que sirven para buscar información.  En este punto es que el referente  de la teoría transaccional de Louise Rosenbat (2002) cobra relevancia,  puesto que en la misma distingue entre dos tipos de lecturas,  el destinado a entretenernos la llama estética, en contraposición con el destinado a informarnos,  que denomina eferente.   

Construida esta primigenia clasificación de los libros que intenté que mis alumnos hicieran suya, surgió la idea de ir afinando el criterio con la finalidad de lograr un eslabón intermedio que llevara como fin último a que los niños conocieran,  incorporaran y utilizaran autónomamente  todas las categorías del sistema de clasificación de libros usado en la Biblioteca,  es decir:  1) Obras generales,  2) Filosofía y psicología,  3)  Religión,  4) Ciencias Sociales,  5) Lingüística,  6)  Inglés,  7)  Ciencias Naturales,  8) Medicina,  9) Arte y Recreación,  10)  Literatura,  cuentos,  poesía,  11)  Geografía,  historia.

  







Tabla y sistema de clasificación suministrados por la Profesora Mónica Hueck



En lo que se refiere a la promoción de la lectura se debe tomar en consideración que 1) según Hernández Carvajal (1997) la esencia de la Promoción de la Lectura es acercar esta actividad al individuo para que la pueda ver como medio de búsqueda de información o de placer y de que 2) para Marina (2002)  la importancia de la lectura radica en que la inteligencia humana es una inteligencia lingüística.  Tomando en cuenta esto fue que se diseñaron originalmente tres actividades como parte de esta investigación.   En el transcurso de la misma surgieron dos más,  todas las cuales se comentarán brevemente a continuación:
1.    
            Estrategia  Nº 1: “¡Auxilio,  me quedé sin ascensor!": Esta estrategia estuvo destinada a trabajar como texto la carta.  Surgió de la aplicación en años anteriores de la estrategia “Ensalada de cuentos”  de Gianny Rodary (1999).  En las mismas observaba que los niños no le daban adecuada continuidad a la historia inventada,  debido al egocentrismo característico de la edad.  Entonces se me ocurrió que entre todos redactáramos un texto con un objetivo y un destinatario en común.  Para ello lo planificábamos haciendo una lluvia de ideas con todo lo que queríamos decir a modo de esquema.  Después lo redactábamos entre todos.  Los niños se iban claros de que se trataba de un mensaje.

2.      Estrategia Nº 2: “¡Gracias por el cuento!”: Surgió como variante de la estrategia anterior. El  colegio Santiago de León de Caracas queda al lado del Parque del Este y ocasionalmente a través de las ramas de los árboles entran al colegio algunos animales como perezas,  iguanas y águilas o zamuros.  El caso fue que el día que se iba a aplicar la estrategia anteriormente comentada había entrado un águila o zamuro que se paseaba caminando por el patio de preescolar.  Era del tamaño de los niños y su pico era del tamaño de los dedos de sus manos.  Por esa razón ese día llegaron muy asustados.  Todos querían contar lo que había pasado.  Aprovechando la circunstancia y sin dejar de hacer el objeto libro el tema central de mi clase, les  propuse investigar sobre el ave en cuestión.  Para ello les pregunté en qué categoría de libros creían ellos que debíamos buscar.  De esta manera encontramos los libros que trataban sobre la materia en la sección de Ciencias Naturales.  Cuando estábamos como por la mitad, una niña se me sentó en las piernas y muy asustada se puso a llorar de miedo.  Entonces,  para tranquilizarla les dije que les contaría un cuento que me había regalado una muy querida amiga mía.  Después de terminar pensé que ya mi planificación se había perdido,  puesto que hubo que adaptarla a las circunstancias y a los intereses del día.  Pero de pronto surgió una idea.  Le podíamos mandar una carta de agradecimiento a mi amiga para decirle qué nos había parecido el cuento y darle las gracias.  Hasta el momento de entregarle las carticas de mis niños no se me había ocurrido darle continuidad, pero entonces se me ocurrió que si le pedía  que les contestara con otra carta podía hacer significativo el aprendizaje de mis alumnos.  Mi amiga quedó enternecida de sus cartas y muy emocionada de contestarles.  Mis niños estaban muy emocionados de escribirle y asombrados de recibir una respuesta.  Estoy seguro de que esta experiencia fue lo suficientemente significativa para ellos en el sentido de que jamás olvidarán que al emitir un mensaje lo común es esperar una respuesta y que,  más importante aún,   el mensaje es en todos los sentidos diferente de un cuento.

3.      Estrategia Nº 3:  “Un mensaje para mi maestra”:  Esta tercera estrategia,  al igual que la anterior y a diferencia de la primera,  también surgió durante marcha,  no se tenía contemplada en el proyecto original.  Se estaba ya finalizando el año.  Hacía ya algunas semanas que se habían aplicado las estrategias anteriormente comentadas cuando surgió la idea de que a modo de repaso,  de cierre del año y de agradecimiento,  se les redactara una carta a las maestras.  Esta se hizo en una hoja de papel bond grande donde al concluir todos firmaron. Los niños se mostraron muy entusiastas a la hora de completar la carta a su maestra y posteriormente para firmarla,  puesto que se les dijo como incentivo que sería un recuerdo que ellos le dejarían a ella o ellas.

4.        Estrategia Nº 4:   “Si yo fuera el Ratón Pérez…”:  Para caracterizar el cuento como prototipo más característico del texto narrativo usado en preescolar y que conforma su primer acercamiento a la cultura escrita se trabajó con “La cucarachita Martínez y el ratón Pérez”.  El procedimiento detallado así como el cuento lo escribí en el blog leeryescribirenlaeducacionvenezolana.  Sin embargo,  en rasgos generales les puedo comentar que para hacer esto se empezó a leer una parte del cuento y posteriormente se inducía la participación de los niños para representar a los diferentes personajes.  Se finalizaba aclarando que esto sí conformaba un ejemplo de lo que era un cuento,  el cual es un texto que no tiene un destinatario en particular como las cartas y mensajes,  lo puede leer todo el mundo y a todos nos puede gustar lo que cuenta.  Como segunda característica importante cabe resaltar que el cuento es un texto estructurado por tres partes,  las cuales son inicio,  un desarrollo y un final.  Se identificaron las funciones de cada una de estas partes y se concluyó la actividad.

5.       Estrategia Nº 5: “Siguiendo las instrucciones”: La justificación de esta actividad la encontramos puesto que en la biblioteca existen otros tipos de libros que no son ni mensajes ni cuentos.  Son los textos de la sección de arte y recreación,  los cuales en su gran mayoría son de instrucciones.  Para lograr que los alumnos de preescolar descubran estas características,  que nos indican paso a paso lo que deberíamos hacer para lograr un objetivo y por lo que a nadie se lo leerían antes de dormir,  se seleccionó un libro de trucos de magia.  Se escogieron algunos,  los cuales se leyeron al tiempo que se iban siguiendo las instrucciones.  Los niños quedaron fascinados de ver cómo siguiendo las instrucciones podían llegar al resultado esperado.

 Al finalizar con estas cinco actividades les puedo garantizar que el concepto de cuento ya ha cambiado de jerarquía pasando a ocupar uno secundario dentro de una gran categoría que se etiqueta como libro,  libros en general.    De hecho se observó con satisfacción cómo en el transcurso del año, y después de estas experiencias algunos niños comentaron que estaban aplicando en su casa lo aprendido en la biblioteca.  Esto lo hacían pegando papelitos de colores en el lomo de los libros. 




En una primera ocasión esta primigenia clasificación sólo posee tres categorías,  a saber,  cuentos,  instrucciones y cartas.  Sin embargo lo importante es que ya los niños han descubierto que los conceptos se pueden crear y que estas jerarquías pueden alterar su prioridad. 

Por eso Vigotski plantea que los conceptos se clasifican en cotidianos y científicos.  En la edad preescolar sólo se aprenden a manejar los conceptos cotidianos,  los cuales en su génesis y evolución pasan por dos etapas principales.  La etapa sincrética y la de formación de Complejos o conceptos potenciales.

En la etapa sincrética el niño agrupa sin un criterio uniforme un montón desordenado de objetos que los adultos resolverían mediante la creación de otra categoría.  Es esto lo que hacen los niños de preescolar cuando le dicen cuento a todos los libros.

En la etapa de los Complejos lo fundamental es que las relaciones se forman en base a relaciones concretas y empíricas entre diferentes elementos que lo circundan.    De esta manera vemos cómo la teoría del desarrollo de conceptos de Vigotski nos ayuda a entender el proceso a través del cual pasa el niño de preescolar para diferenciar los libros y de esta manera dejar de llamar cuentos a todos los textos de su entorno. 

REFERENCIAS
  •     Ferreiro,  E.  y Teberosky (1993).  Los Sistemas de escritura en el desarrollo del niño (14a. ed.). México: Siglo Veintiuno Editores.
  •     Hernández Carvajal,  J. (1997). Leer más allá de la escuela.  En Hernández,  J. (Comp.), Animación y promoción de la Lectura.  Consideraciones y propuestas (1a. ed., pp. 21-46).  Antioquia: COMFENALCO.
  •    Marina, J.  (s.f.).  Prólogo.  En Sarto, M. (2002).  Animación a la lectura con nuevas estrategias (pp.  9-11).    Madrid: Ediciones SM. 
  •     Rodari,  G. (1999). La Gramática de la Fantasía.  Colombia: Editorial Panamericana.
  •    Rosenblatt,  L. (2002).  La literatura como exploración.  México, D.F: Fondo de Cultura Económica.

  •             Vigotski,  L.  (1934/2007).  Pensamiento y habla.  Buenos Aires: Colihue.